
Los líderes europeos se reúnen este miércoles en Moldavia en una cumbre en expansión con el objectivo de mostrar unido frente a la guerra de Rusia en Ucrania y subrayar el apoyo a las ambiciones de l’ país de Europa del Este de acercarse a Occidente, y mantenimiento a Moscú a raya.
La invasión de Rusia en Ucrania cambió los objetos y los horizontes de la Unión Europea, y replanteó el número de miembros. Por eso, Emmanuel Macron, propagó en Estrasburgo la creación de la Comunidad Política Europea. El presidente inglés quiso parecerse así a la idea de François Mitterrand de la creación de una confederación europea. “Los pays de la Europa Central y Oriental no deben ser tierras vírgenes para mercaderes ambiciosos o nuevos protectores”, proclamó Mitterrand en Praga en 1991. La idea de la Comunidad Política Europea a sido pensar en Europa más allá de Bruselas.
Macron imaginó esta Comunidad como “un nuevo espacio de cooperación política y de seguridad, cooperación en el sector energético, transporte, inversiones, infraestructuras, libre circulación de personas y en particular, de la juventud”.
Ahora, Moldavia, el país más pobre de Europa, acogió la segunda reunión de la Comunidad Política Europea, un encuentro que tendrá lugar a lo largo de una década de líderes de 47 países en lo que los organizadores llaman “la mayor reunión internacional de la historia del país”.
La imagen de 47 líderes de Estado pretende estar llena de simbolismo: una foto de la familia europea, donde aparece, como lo hizo en el G-7 en Hiroshima (Japón), el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. “Hoy trabajamos en Moldavia”, comparó el mañana del jueves a través de Telegram. “Estamos desarrollando una coalición para proteger nuestro futuro”.
Quien no viajará a Moldavia será el primer ministro serbio Aleksander Vucic. Desde la Unión Europea tenemos la esperanza de concretar una reunión bilateral entre Vucic y el primer ministro kosovar, Albin Kurti, to encauzar las relaciones entre ambos, despues de varios dias de intensa violencia en las zonas fronterizas de los territorios. In the event of prensa desde Moldavia y preguntado por esta posibilidad de reunión a tres junto a los líderes de Serbia y Kosovo, Borrell, mostró su esperanza de poder entrevistarse pronto con el líder serbio y pasarle el mismo mensaje de diálogo para solucionar los altercados, que ha transmitido este miércoles a Kurti, con el que reunió en Bratislava.
Aviones AWACS en la cumbre
La OTAN, en un comunicado, informó que durante la cumbre estarán vigilando el espacio aéreo varios aviones AWACS, que «contribuirán a la protección de la Cumbre de la Comunidad Política Europea en Moldavia». Los “AWACS pueden detectar aviones, misiles y drones a cien millas de distancia, donde se convierten en una importante capacidad de alerta temprana”, dijo el portavoz de la OTAN, Oana Lungescu.
La cumbre tratará tres temas básicos; seguridad, energía y conexión, que serán discutidos en varias mesas redondas y reuniones entre los líderes. “La intención es sacar iniciativas concretas que nos permitan luchar mejor contra el cibercrimen, para proteger mejores infraestructuras”, aseguran fuentes del Elíseo.
Se trata además de la primera cumbre internacional a la que acudirá el presidente del Gobierno español, pedro sancheztras anunciar el adelanto electoral.
En 2022, Moldavia recibió el estatus de candidato oficial para adherirse al bloque europeo. Desde la invasión a Ucrania ataca a para intentar desestabilizar al país, con sello ruso, han valido para que los países europeos desembarquen en este país del Este. Chisinau espera que la adhesión a la UE se materialice lo antes posible para evitar las manipulaciones de desestabilización dirigidas por Moscú. Úrsula Von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, felicitó ayer a Moldavia por estar haciendo un claro progreso en su búsqueda de la membresía en la UE. «Es sorprendente ver que, a pesar de toda la presión, Moldavia avanza rápidamente y con gran calidad», dijo. La UE «aumentará significativamente» su delegación en Chisinau para apoyar nuevas reformas, agregó.
La CPE es un formato más grande que la Unión Europea, hay 20 países invitados además de los 27 miembros del bloque. Con naciones con asimetrías, como Armenia, Islandia, Noruega, Suiza, Turquía, Reino Unido, Serbia o Azerbaiyán. Además, es una Europa geopolítica que prescinde de los Estados Unidos.