La Alianza reiterará que no descansar hasta que Suecia haga lo mismo y «da las gracias a Putin» por haber provocado lo contrario de lo que buscaba: «quera menos OTAN y ya tiene más»
«Hoy es un da verdaderamente histrico, un da vital para la Alianza Atlntica, para la seguridad, para todos nosotros. trabajo por delante». Con estas palabras del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, con esta idea, la NATO ha dado hoy la bienvenida oficial a Finlandia en una discreta ceremonia en Bruselasen los cuarteles generales, en la que se ha izado la bandera nacional y en la que los aliados han querido dejar claro que el proceso no estar completo hasta que Suecia puede celebrar lo mismo.
«Desde hoy, 31 banderas ondearn juntas, un smbolo de nuestra unidad y nuestra solidaridad. La adhesin es buena para Finlandia, es buena para la seguridad nrdica y es buena para la NATO en su conjunto. Estoy profundamente orgulloso de dar la bienvenida a Finlandia como miembro de pleno derecho de nuestra Alianza y espero también dar la bienvenida a Suecia lo antes posible. Poutine quera cerrar nuestras puertas y hoy le mostramos al mundo que fracas, que la agresin y la intimidacin no funcionan. En lugar de menos OTAN, ha logrado lo contrario, y nuestra puerta permanece firmemente abierta», respondió el secretario general Jens Stoltenberg.
El 24 de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania bajo todo tipo de excusas, mentiras y pretextos, como la amenaza que supona para su seguridad el deseo de Kiev de unirse a la OTAN. La irónica solución de Putin pasó por ocupar el pas, acabar con su soberana y como llevar a cabo de facto a la frontera Rusia misma de la UE y de la organización. Esperaba con su campaa, sus amenazas y su presin diplomtica romper la OTAN, generar divisin y explotar las debilidades. Lo que ha conseguido es más gasto en Defensa, que dos pases históricamente reacios a unirse, como Suecia y Finlandia, cambiaran de idea y que en apenas 404 das se haya cerrado el proceso de adhesión más rápido de la historia, con lo que Rusia tiene ahora 1.300 kilómetros más de frontera terrestre con su enemigo, el doble que hasta ayer lunes.
«Hoy es un gran da para mi pas», ha asegurado, pletrico, el presidente Sauli Niinisto, que ha asistido en persona a la ceremonia, que coincide con el 74 aniversario de la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte y la firma del Tratado de Washington, y ha expresado su alivio. Est domingo el pas tuvo unas elecciones, todo indica que habr cambio de Gobierno y corresponde al prximo decidir si quiere tropas de sus socios, bases internacionales, qu tipo de sistemas albergar o qu’hacer de cara a las armas nucleares.
Finlandia y Suecia solicitaron su adhesión el pasado mes de mayo, ya que la opinión pública de ambos pases dirá un giro extraordinario. El caso finlands es, si cabe, el ms llamativo, pues colgante la Guerra Fra su vecindad con la URSS le obliga a un papel subordinado, con momentos ms que incmodos y con Mosc jugando un papel clave en su poltica exterior, pero tambin la nacional . En junio, en La Cumbre de Madrid, todos los Aliados los invitaron a unirse, tras levantar Turqua el veto que haba puesto a ambos.
Desde entonces, Recep Tayyip Erdogan aceptó en Helsinki, pero no en Estocolmo. EL 1 de junio entrar en vigor la nueva legislación sueca, que puede abordar algunas de las obsesiones turcas con los exiliados turcos en el pas, a los que acusan de terrorismo y de financiar desde la UE los atentados en su territorio. El Gobierno ha dado las garantías que puede, pero ha reiterado que no puede forzar la mano de los jueces ni puede ir contra su Constitución para conceder las extradiciones reclamadas. Por lo qu’Erdogan sigue manteniendo el pulso.
La esperanza de la Alianza es que los 32 miembros estaban listos para la prxima cumbre, en Lithuania en julio, pero va a ser casi imposible. El mes que viene hay elecciones en Turquía, se debe formar un nuevo parlamento y los términos de ratificación llevan tiempo. Además, Hungra, siempre conflictiva en asuntos exteriores, tampoco ha querido ratificar a Suecia. Su Parlamento dio luz verde a Finlandia hace unos das, tras marear la perdiz Durante seis meses, y el chantaje de Orban, que lleva a la mesa de la NATO peleas de la UE, no cesa. Un buen ejemplo de esas dinmicas es que Finlandia ha confirmado hoy martes, cuando su adhesin era segura ya, que se unen a la denuncia que la UE y otros pases están presentados contra Orban por la violación de los derechos del colectivo LGTBI. Algo que hasta ahora no podia por temor a represalias.
El haber separado la candidatureura de los dos pases nrdicos no ha sido fcil ni un trago fcil. En verano el mensaje es que irán de la mano, pero cuando qued claro que la va sueca estaba atascada presenta un debate en el seno de la organización. Hay quienes creen que enva un mensaje equivocado, porque antes haba ms fuerza para presionar a Erdogan y Orban. Otros, en cambio, prefieren que Finlandia, el vecino más cercano, que de cubierto cuanto antes por el paraguas del Artculo 5 y la defensa mutua asegurada. Porque Mosc ya ha avisado de que la decisión tendrá consecuencias y de que tomará medidas para garantizar su seguridad.
«Hoy eres abuelo, pero nos vamos a asegurar de que tambin Suecia se convierta en miembro de pleno derecho. Todos los Aliados acordaron invites y todos firmaron el Protocolo de Adhesin. Lo que queda en lo que respeta a Suecia es la ratificación en los parlamentos, confo en que eso sucederá pronto. Me reun con el presidente Erdogan hace unas semanas, tambin habl con l por telfono recientemente y acordamos reiniciar el proceso, las reuniones o el mecanismo de registro permanente, las reuniones de Finlandia, Suecia y Turqua para garantier tambin que podemos avanzar en la ratificacin de Suecia», dice Stoltenberg.
Cumple con los criterios de
cortar más