Medios relacionados – Noticias recientes
La investigación en oncología está viviendo una revolución gracias a los avances en inteligencia artificial (IA). El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) reconoció el enorme potencial de esta tecnología y decidió reforzar su presencia en este ámbito clave.
Recientemente, el CNIO anunció la creación de una nueva unidad de IA y la incorporación de 14 nuevos especialistas en la materia. Esta iniciativa fue posible gracias a la obtención de 4,6 millones de euros de financiación del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, fondos procedentes de los fondos NextGeneration de la UE.
Inteligencia artificial: un pilar de la investigación en oncología
La inteligencia artificial está teniendo un enorme impacto en la oncología, mejorando significativamente las herramientas de detección y diagnóstico del cáncer y contribuyendo al desarrollo de tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios.
En los últimos años, el CNIO ha reforzado sus capacidades en biología computacional, implementando soluciones de IA en análisis genómico y de big data, así como análisis de imágenes, predicción de estructuras de proteínas y descubrimiento de fármacos anticancerígenos.
Según María Blasco, directora científica del CNIO, “la inteligencia artificial es fundamental para diagnosticar y tratar el cáncer de la forma más eficaz posible. Las prioridades científicas del CNIO están en constante evolución a medida que cambian los paradigmas científicos y las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial es uno de estos nuevos paradigmas.
Óscar Llorca, director del Programa de Biología Estructural del CNIO, añade: “La inteligencia artificial está provocando una auténtica revolución en oncología, redefiniendo los paradigmas actuales de detección y diagnóstico y transformando radicalmente la investigación hacia los mecanismos que impulsan el cáncer y la resistencia al tratamiento.
Atraer talento para apoyar la investigación impulsada por la IA
Gracias a la inyección de fondos de la UE NextGeneration, el CNIO no sólo creará una nueva unidad de inteligencia artificial, sino que también empleará a 14 nuevos especialistas en este campo. Además, el Centro acogerá a dos jóvenes investigadores que crearán sus propios grupos de trabajo en el CNIO. Estos nuevos expertos servirán como catalizadores para formar a más investigadores en inteligencia artificial, lo que, según el CNIO, «cambiará la forma en que se hace la investigación».
La asignación de esta financiación está vinculada a Red.es en el marco del programa de atracción y retención de talento del Plan Nacional de Capacidades Digitales, una iniciativa clave del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea. Este apoyo demuestra el compromiso del gobierno con el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación en áreas clave como la investigación oncológica.
También te puede interesar – Medios digitales