Fumar marihuana siempre habia sido una actividad social por Julián. Probó el cannabis por primera vez en la escuela secundaria y, de adulto, fumaba un par de veces al mes con amigos. Pero las cosas cambiaron cuando se mudó a otra ciudad donde no conocía a nadie.
Julian (que pidió no mencionar su apellido al hablar de una delicada condición médica) no tenía mucha vida social, así que empezó a fumar solo, para pasar el tiempo. «La marihuana se convierte en mi amiga», dice. Salía del trabajo y fumaba porque estaba aburrido«.
Pronto, la vida de Julián empezó a girar en torno al cannabis. Fumar nunca interfirió en su trabajo, pero le impidió hacer casi todo lo demás. «Normalmente, cuando te mudás a una nueva ciudad, establecés nuevas relaciones, y yo no hacía nada de eso», dice. «Viva casi como un preso».
Fue hablando con un amigo que se dio cuenta de que podía tener un problema. Había «pensado que era imposible hacerse adicto» a la marihuana. Pero cuando buscó en Internet la definición de trastorno por consumo de cannabisse dio cuenta de que cumplia casi todos los criterios.
¿Existe adicción a la marihuana?
Considerando la idea errónea generalizada, las personas son adictas a la marihuana igual que a otras drogas, como el alcohol o la cocaína.
A medida que más estados despenalizan o legalizan el cannabis, más gente lo consume. Según la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud, en 2021, aproximadamente el 19 % de los estadounidenses mayores de 12 años consumieron cannabis, incluido el 6 % de los adolescentes y adultos que calificaron como trastorno por consumo de cannabis: la clínica de adicción número.
En comparación, cerca del 11% de los estadounidenses mayores de 11 años tienen trastornos por consumo de alcohol.
«La mayoría de las personas que consumen cannabis no tienen problemas relacionados con su consumo y no van a desarrollar un trastorno por consumo de cannabis», confirmó la Dra. Ayana Jordan, profesora asociada de psiquiatría en NYU Langone Health.
Pero, añadió, «sólo porque se legalice el cannabis -y de hecho creo que debería legalizarse- no significa que no haya daños asociados».
Las posibles consecuencias del trastorno por consumo de cannabis no son tan graves como en el caso de otras drogas como los opiáceos, por lo que las muertes por sobredosis son una grave preocupación.
Pero la adicción al cannabis puede provocar «una reducción drástica en la calidad de vida», confirma la Dra. Christina Brezing, Profesora Asistente de Psicología en la Universidad de Columbia. Esto es lo que hay que saber.
Signos de adicción
La quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría define el trastorno por consumo de cannabis mediante 11 criterios que, a grandes rasgos, se dividen en cuatro grupos de síntomas (los mismos criterios diagnósticos se aplican a todos los trastornos por consumo de sustancias).
Si se cumple al menos dos de los siguientes criterios, se considera que padecés un trastorno por consumo:
. perdida de control
– Consumir más de droga o hacerlo con más frecuencia de lo previsto.
– Pasar mucho tiempo obtener o consumir.
– Tener deseo incontrolable de consumirla.
– Intentar dejar de consumir o reducir el consumo y no poder hacerlo.
. Consecuencias interpersonales
– Renunciar a otras actividades sociales o recreativas para consumir cannabis.
– Experimentar conflictos interpersonales como consecuencia de su consumo.
– Incumplir obligaciones en el trabajo o en casa como consecuencia del consumo.
. Consumo de riesgo
– Ponerse en situaciones potencialmente peligrosas como consecuencia de la obtención o el consumo de cannabis.
– Consumo continuado a pesar de los efectos físicos y psicológicos negativos.
. dependencia física
– Desarrollar tolerancia, es decir, tener que consumir más cantidad de droga para conseguir el mismo efecto.
– Síntomas de abstinencia al dejar de consumir cannabis, como insomnio, irritabilidad, ansiedad, depresión y pérdida de apetito.
Factores de riesgo
Existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que una persona descubra un trastorno por consumo de cannabis. Uno de ellos es empezar a Consumo de drogas en la adolescencia.
«El trastorno por consumo de cannabis se da en todos los grupos de edad, pero principalmente se da en adultos jovenes«, confirmó el Dr. David Gorelick, profesor de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland.
«Y hay pruebas de que cuanto menor sea la edad a la que se empieza a consumir cannabis, más rápido se déarrollará el trastorno por consumo de cannabis y más grave será el trastorno«.
Tener otro diagnóstico psiquiátrico, como ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático o trastorno por déficit de atención con hiperactividad, también se asocia a mayor riesgo.
Una posible razón de la coincidencia es que algunas personas se automedica con cannabisy cuanto mayor es el consumo de una persona, más probable es que desarme una dependencia física.
Cómo tratar la adicción
La mayoría de las intervenciones para el trastorno por consumo de cannabis involucra diferentes tipos de terapia, como la terapia motivacional y la terapia cognitivo-conductiva. Su objetivo es ayudar a las personas a desarrollar estratagia enfrentada de los antojos o el deseo de consumir.
“Intentás enfrentarte a los desencadenantes”, dice Jordan. «Intentás averiguar realmente cuál es la motivación que ya has impulsado a consumir por completo y reforzar realmente esas motivaciones».
La también terapia puede ser útil para las personas que enfrentan problemas psiquiátricos subyacentes que podrían estar provocando su consumo.
Ese fue el caso de Julián. Tras darse cuenta de que tenía un problema, empezó a ver a un terapeuta, que le diagnosticó ansiedad y le ayudó a gestionar sus sentimientos de forma más sana.
Ahora Julian fuma muy poco, solo de vez en cuando si se encuentra con algun viejo amigo. Dice que no la extraña. «La claridad que tengo ahora me hace darme cuenta de que antes no prestaba atención a la vida que me rodeaba.»
© El New York Times
Traducción: Patricia Sar
***
➪ ¿Tenés alguna duda sobre salud y bienestar que te gustaría qu’intervenmos en notas de la sección? Entrá al Centro de Ayuda de Clarín haciendo click acá, ingresá a Mensaje al editor y luego a Preguntas a Buena Vida. Escribinos consultaste ahi envia. ¡Lista!