Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Claudia Sheinbaum anuncia ambicioso plan energético nacional

Claudia Sheinbaum anuncia ambicioso plan energético nacional
Más noticias – Noticias 24 horas

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que su gobierno se prepara para presentar un inédito Plan Energético Nacional. Este plan incluye nuevas inversiones para implementar una «ambiciosa agenda de transición energética» que priorice las energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con las energías verdes representando el 45% de la matriz energética para 2030.

Este será el primer proyecto a nivel federal en materia de transformación energética en el país. Sheinbaum mencionó que lanzará una iniciativa en ciudades del norte que hará más accesibles los paneles solares, lo que promete reducir el consumo eléctrico y traer beneficios ambientales.

Durante su campaña electoral, Sheinbaum se comprometió a realizar ajustes regulatorios y fiscales para incentivar la adopción de modelos de generación de energía renovable. Asimismo, afirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará más fondos para la construcción de plantas de energía verde y la rehabilitación de hidroeléctricas, con un valor de inversión estimado de $13.6 millones.

En cuanto a la producción de hidrocarburos, el mandatario indicó que Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá como objetivo satisfacer el consumo interno, limitado a 1.8 millones de barriles diarios, en el entendido de que ese enfoque no pondrá en riesgo la sostenibilidad ambiental.

Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer las alianzas con el sector privado, señalando que «todos nos beneficiamos de empresas estatales fuertes que garantizan energía limpia a precios bajos». Se mantendrá la política de licencias del gobierno anterior: CFE y Pemex controlarán el 54% de la producción eléctrica, mientras que el 46% permanecerá en manos de empresas privadas.

Retos de la transformación energética

A pesar de estos planes, México enfrenta desafíos importantes en la adopción de energía verde. Es uno de los 15 mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo, y la mayor parte de la contaminación proviene de centrales eléctricas e instalaciones petroleras. La administración de López Obrador ha sido criticada por priorizar el control estatal sobre la producción de energía, lo que ha llevado a una disminución de la inversión en energías alternativas.

La producción de electricidad a partir de fuentes limpias se está debilitando. La Secretaría de Energía (Sener) informó que la producción de energía renovable cayó un 8,2% el año pasado, y la meta de producir un 35% de energía limpia para 2024 parece cada vez más difícil de alcanzar.

A principios de este año, la Sener actualizó su estrategia de transición para promover tecnologías y combustibles más limpios, pero no se espera que México tenga las condiciones necesarias para aumentar la producción de electricidad a partir de fuentes limpias hasta 2027.

El Programa Indicativo para la Construcción y Retiro de Centrales Eléctricas (PIIRCE) identificó la necesidad de instalar infraestructura combinada limpia y convencional entre 2023 y 2026, con una capacidad objetivo de 8.858 megavatios (MW). Durante este período, las energías convencionales seguirán dominando, generando el 84,6% de la energía requerida, mientras que las energías limpias representarán sólo el 15,4%.

La transición energética de México se presenta como un desafío clave que requiere un enfoque estratégico y colaborativo para lograr un futuro más sustentable.

También te puede interesar – Otros medios relacionados
Por Juan Carlos Rodríguez Pérez

Articulos similares